11.29.2007

Cómo Veo el Desarrollo del Maxi en el Mundo


El maxibásketbol es una filosofía de vida de aquellas personas que de una manera u otra hemos estado ligados al deporte del balón y el aro. Esta actividad física nos satisface de sobremanera además de promover la condición física, nos llena el espíritu de grandes emociones y nos da la buenaventura de poder viajar por el mundo y conocer otras culturas. Como esta filosofía de vida está presente en el mundo contemporáneo de todos aquellos que de una manera u otra estamos ligados al deporte maxi, es que nos preocupamos por el crecimiento del mismo. Es por esto que comparto con ustedes mi visión de porque los equipos participantes en FIMBA debemos encaminarnos a organizarnos como federaciones.
Desde el 2003 he estado formalmente involucrado en el mundo del maxi a través de FIMBA y he visto como han seguido llegando equipos de diferentes partes del mundo a participar en los eventos organizados por FIMBA, pero como estoy involucrado en la parte organizativa, también me he dado cuenta de los diferentes problemas que acarrean los países a la hora de organizar los diferentes equipos que participan en dichos torneos. He vistos como países mantienen pugnas y divisiones internas entre ellos y las cuales transfieren a FIMBA. Países que por tal división, impiden sin darse cuenta el crecimiento del maxi en su país y a su vez en FIMBA. He notado que Nuestra Federación Internacional buscando alternativas de cómo masificar el maxi en el mundo ha adoptado filosofías de aceptar a equipos representativos de los países, pero tristemente han chocado con el estancamiento del maxi en algunos países, dado a que estos países que participan en algunos casos sólo han tenido la intención de participar en los torneos, pero no han tenido la intención de desarrollar el maxi en su región.
En la búsqueda de alternativas de cómo podemos brindar ideas de para lograr el crecimiento del maxi, Fimba nos solicita un escrito para que aportemos ideas de cómo vemos e crecimiento del maxi en nuestra regiones. Es ahí donde humildemente sugiero que debemos enfocarnos administrativamente en la visión de convertir a nuestros equipos participantes en federaciones con todos los poderes, deberes y derechos que esta fórmula conlleva. Ese cambio debe darse dentro de un proceso paulatino ya que hay muchos países que por algunas razones -las cuales deben ser estudiadas- no han logrado fomentar más allá de sus equipos participantes en los torneos que organiza FIMBA. Me parece que se debe reglamentar que aquellos países que entren nuevos a FIMBA y aquellos que ya están, deban estar un periodo probatorio de uno o dos años a su máximo como equipos participantes dentro del organismo. Y se debe delinear que, para poder seguir participando en nuevos eventos, se deberá ver el crecimiento en las diferente categorías que FIMBA fomenta. Sé que esta estructura minimizaría las diferencias y pugnas internas entre los equipos participantes en los torneos con nivel internacional, aunque reconocemos que no las eliminarías de su faz. Dentro de esa restructuración, las disputas entre bandos serán resueltas por los propios atletas en el seno de su Federación local mediante el consenso y procesos democráticos implantados por FIMBA, y mediante el voto democrático de los atletas.
Como sabemos que hay muchos países participantes dentro de FIMBA, los cuales no están constituidos como Federaciones, se debe establecer criterios organizativos con el propósito de orientar y encaminar a todos los países a adoptar esta nueva estructura.
Pienso que la exigencia de este nuevo modelo no solo debe enfocarse en el crecimiento del maxi, sino además en cómo manejar el control organizativo del mismo en los países participantes por parte de FIMBA. Dentro de este concepto, las federaciones deberán mantener una total autonomía interna para atemperar las decisiones organizativas dentro de su federación con el fiel cumplimiento a las decisiones internacionales que FIMBA imponga, con el único propósito del desarrollo y crecimiento del maxi mundial. Exhorto a todos mis compañeros del maxi a analizar esta alternativa que es real y solicito a nuestra federación internacional que evalué esta alternativa, porque desde mi punto de vista, creo que el adoptar esta fórmula fomentará el CRECIMIENTO DEL MAXI A NIVEL MUNDIAL.


Att: Cheo Otero
Pres. FIMBA Centro Caribe

1 comentario:

RRL dijo...

Estoy totalmente de acuerdo con Cheo. Creo que el camino es crear entidades de maxibásquetbol en todos los países, con autonomía y autodeterminación. Cerca de las entidades de basquetbol de cada país porque aunque seamos distintos en los objetivos, somos una categoría más. Y en los países que ya tienen entidades, ayudar a fortalecerlas.