MÁS QUE UNA OPCIÓN UNA PASIÓN
Para vivir el presente, es bueno ver el tiempo que ha pasado, y al analizarlo en los resultados, tanto en los éxitos, en los fracasos, en las alegrías y en las penas, al final queda una sensación más que positiva, ya que es mayor la felicidad de haber compartido, de mantener la amistad a pesar de las distancias y el tiempo, de hacer nuevos amigos, de conocer otras culturas, la satisfacción de haber cumplido con la opción de vida y de haber participado en la organización de esta gran familia que es el maxibásquetbol.
Esta fue la opción que tomamos un grupo de profesionales egresados de la Universidad de Chile, por los años 60, de mantener en el tiempo nuestra amistad y pasión por el deporte que nos había unido durante todo nuestra juventud.
Pero fue en el año 1980 cuando comenzamos a participar internacionalmente. Se realizó un evento en la ciudad de Buenos Aires, en el estadio Monumental, donde participamos gracias a una invitación de Dn Eduardo Rodriguez, donde conocimos y disfrutamos este nuevo proyecto que comenzaba a visualizarse como algo exitoso en nuestra América Latina. Esta nueva experiencia que nos abría la posibilidad de proyectarnos más allá de nuestras frontera, nos indicó que debíamos organizarnos para desarrollar en el país esta idea de juntar nacionalmente a todos los deportistas que ya no tenían donde continuar y desarrollar esta pasión y filosofía de vida.
Es así que, después de algún tiempo, se formó la Liga del Maxibásquetbol en Chile para, posteriormente, fundar la Federación Nacional de Maxibásquetbol., denominada con la sigla FECHIMAX.
Nuestro país ha sido uno de los cofundadores de FIMBA, y hemos participado desde el año 1991 a la fecha en todas las actividades que cada año organiza FIMBA, con resultados más que satisfactorios para nosotros.
Actualmente FECHIMAX, debido a un trabajo mancomunado durante la última década, ha logrado tener cada año un campeonato nacional ( se realiza en el mes de Octubre), con una mayor participación de equipos, llegando a cifras nunca pensadas hace 20 años. En el año 2007, asistieron a la norteña ciudad de Iquique, un total de 47 equipos, con más de quinientos deportistas.
Nuestras competencias permiten participar al mayor número de jugadores, cada jugador puede jugar como máximo tres cuartos, lo que también permite un mayor equilibrio en las competencias.
Siento una gran satisfacción y orgullo de haber participado activamente en la organización de nuestra FECHIMAX y dejarla en la posición en que se encuentra. También, por haber traído a Chile el segundo Campeonato Panamericano en el año 2002 el cual, a pesar del problema económico de la zona sudamericana, fue todo un éxito.
He dirigido y participado en los equipos de +50, +55,+60, +65 y +70 edad, de mi país y he logrado en todas nuestras participaciones internacionalmente como nacionalmente, triunfos y medallas que me llenan de orgullo y que hacen más feliz y satisfactoria que la opción y filosofía de vida es la mejor para nuestra salud.
Sugiero que para hacer mas participativas y competitivas nuestras competencias, debiéramos, desde los + 60 años, hacer los rangos cada cuatro y tres años. Es decir 60 a 64 años, 65 a 68 años, 69 a 72 años y + 72 años. Que los mayores de 72, jueguen por octavos, con 5 minutos de descanso entre cada octavo hasta completar 20 minutos y 10 minutos de descanso después de los primeros 20 minutos.
Costanzo Bernardi
Integrante FIMBA América
No hay comentarios:
Publicar un comentario