12.13.2007

Una Forma de Vida


Quien tuvo la visión de desarrollar esta categoría, quizás no se percato en su momento de que tenía entre sus manos una formula mágica (deporte por salud), en los actuales momentos esta probado que si queremos tener y mejorar nuestra calidad de vida debes hacer deporte; muy en especial cuando un deportista activo se retira pasa a ser su forma de vida el maxibasketball, del cual se obtienen grandes beneficios, al volver a mantenerse activo en la practica del basketball, esta categoria (maxi) es mucho mas fuerte que cuando uno fue jugador activo; no es fácil practicar el maxibasketball (por la edad); cuando uno es joven dejar de jugar unos cuantos días o semanas, el retorno no implica muchas molestias ni inconvenientes al organismo, por el contrario dejar de entrenar o de competir después de los 40 años, así sean pocos días o semanas es muy difícil recuperar la condición física, no olvidemos que la capacidad aeróbica y anaeróbica van de la mano con la salud del deportista, y en la practica del Maxibasketball la disciplina es mucho mas férrea por cuanto hay que dejar de lado una serie de malos hábitos como es el nocivo hábito de fumar, que es lo primero que hay que desechar en un atleta; otro de los malos hábitos son las bebidas alcohólicas y la pésima alimentación que en los diferentes países del mundo vamos heredando en nuestro entorno (costumbres del país) y las costumbres alimenticias de nuestra familia, o sea de generación en generación se trasmite o se hereda la buena y mala costumbre alimentaría que marca la vida de las personas, las malas alimentaciones son tan malos o peores que el tabaquismo y el alcoholismo, porque esta probado científicamente que el ser humano tiene que tener un balance en lo que ingiere diariamente en su organismo, estos antecedentes alimenticios marcan la vida de las personas, existe una pandemia mundial de impredecibles consecuencias con el sobrepeso , esto se lo visualiza en todos los estratos sociales, en muchos casos se vive para comer y esto no es lo correcto, uno se alimenta bien para vivir bien, recordar que todos los excesos son malos.

En definitiva el deporte y el Maxibasketball en especial, es una forma de divertirse, de competir y de mejorar nuestra calidad de vida.

SUGERENCIAS PARA EL FUTURO DEL MAXIBASKETBALL:

Si revisamos las estadísticas del último campeonato mundial (Puerto Rico 2007) vamos a encontrar que en un partido donde se juegan 4 cuartos de 10 minutos, en el 3er cuarto se da una acción muy sui géneris, ya que en este cuarto se anotan pocos puntos, se juega muy lento.

Con todos estos antecedentes podemos valorar los 4 cuartos de esta forma:

1er cuarto

Todos los equipos ponen en cancha sus mejores hombres, se inicia el juego haciendo un calentamiento previo, que permite ver un buen arranque, esto es un buen nivel físico – técnico (intenso).

2do cuarto

Los equipos efectúan algunas modificaciones, los que efectúan 3 cambios mantienen casi el mismo ritmo de producción del 1er cuarto; los equipos que por el contrario realizan 4 o 5 cambios empiezan a tener un bajón en su rendimiento ofensivo y defensivo; luego del 2do cuarto se va al descanso cuyo tiempo es aceptable para esta categoría, al regresar al juego en el 3er cuarto dependiendo del movimiento de los jugadores del 1er y el 2do cuarto; pero en la mayoría de los casos se arranca prácticamente caminando o al trote, ocasionando una baja significativa en el espectáculo del juego, se torna en un juego aburrido.

4to cuarto

Según las características del juego aquí ocurre una situación muy particular, todas los equipos desde el mas fuerte hasta el mas débil juegan en forma mucho mas intensa que los 3 cuartos pasados dejando todo en este ultimo cuarto que es el cierre del partido y el que define el resultado, creando una gran expectativa para los espectadores. Con todos estos antecedentes físicos-técnicos expuestos sugiero lo siguiente:

Para poder cubrir estas deficiencias que ya anotamos, debería de darse la siguiente reforma:

A partir de la categoría 40 años las medidas de la cancha deberían de reducirse a 24 mts (largo) x 14 mts (ancho) igual 336 mts2.; que es totalmente diferente a la cancha donde se juega actualmente que es la reglamentaria cuya medida es de 28 mts (largo) x 16 mts (ancho) que equivalen a 448 mts 2.; en definitiva estamos recortando un espacio de de 112 mts2. lo que va a originar a que si la cancha es mas pequeña nos darán partidos mas dinámicos de principio a fin de un partido .

Acá en Ecuador hice una experiencia que fue totalmente diferente, su resultado fue que no es el mismo correr en 28 x 16 que en 24 x 14; correr una cancha pequeña nos dio una media de cerca de 80 puntos, por los dinámico del juego, note que no hubo jugadores que caminaban en el campo de juego, corrieron perfectamente bien en este espacio mas pequeño, y existía mas motivación para competir.

En definitiva lo que quiero proponer es dinamismo al juego, para que el futuro del Maxibasketball sea un gran espectáculo.

Sin otro particular que no sea el firme propósito de colaborar para desarrollar esta categoría le hago llegar mis sentamientos de consideración y estima

Con el afecto de siempre

FLAVIO ZAVALA GOMEZ
FIMBA/ECUADOR

No hay comentarios: