
El maxibaloncesto ha sido jugado en Eslovenia durante 30 años aproximadamente. Sin embargo, no hay muchos clubes de maxibasketball en Eslovenia que tienen una tradición tal como el Club de Maxibaloncesto Prule en Ljubljana, que simboliza el renacimiento del maxibaloncesto en Eslovenia. En 1976 y debido a diferentes opiniones sobre el deporte, se tomó la decisión nacional de centralizar los clubes de baloncesto, lo que llevó a que muchos clubes se hundieran. Pero los verdaderos deportistas nunca se rinden…
Por la voluntad tan característica de la gente de deporte, muchos equipos fueron salvados y luego renombrados equipos de "maxi".
Así es como nos organizamos de manera independiente y comenzamos a organizar juegos amistosos y torneos con otros clubes que habían sufrido el mismo destino. Los torneos se hicieron más frecuentes, luego una tradición y finalmente internacionales. En 1979 participamos en nuestro primer torneo maxibaloncesto internacional, en Germering cerca de Münich, en Alemania. Desde entonces no hubo un sólo año en que los clubes de maxibaloncesto -como Prule-, no hayan participado en al menos algún torneo nacional o internacional, inicialmente en países vecinos y más tarde en todas partes de Europa. Hemos jugado y al mismo tiempo hemos promovido el maxibaloncesto Esloveno desde Athenas, Belgrado, Zagreb, Trieste, Venecia, Alassia, Viena, Brno, Pšerov, Esztergom, Münich, Hamburgo, Berlin, Riga… hasta Helsinki.
"Quien quiera que lucha puede perder, quien quiera que no lucha ya ha perdido " (Franz Kafka). Este es el lema que conduce a los clubes y a la Liga Eslovena de Maxibaloncesto hacia nuevos desafíos y hacia una nueva era desde 1997 -cuando el primer club de la gente representó a Eslovenia en el 4o Campeonato Mundial de Maxibaloncesto en Helsinki, Finlandia. De aquel punto, cada vez más personas y equipos femeninos han entrado en campeonatos FIMBA por Eslovenia. Esto representa un grado asombroso de participación para un país con solamente 2 millones de personas, lo que convierte a Eslovenia en un verdadero ejemplo. La tabla demuestra la participación de los equipos de los hombres y mujeres eslovenas en los campeonatos mundiales de FIMBA; un promedio de 8 equipos participantes, lo que significa una tasa de participación de Eslovenia del 8% en los campeonatos, esto es algo envidiable.

El entusiasmo de los Eslovenos en su participación en el baloncesto y una demostración de su calidad, se demuestran en el número de las medallas ganadas. Entre los más de 50 países que participan en campeonatos FIMBA, Eslovenia -con sus 2 millones de fuertes habitantes- están en el tercer lugar con 24 medallas (detrás del Brasil con 183 millones de habitantes y los E.E.U.U. con 282), lo que es absolutamente un logro. ¡Por el número de medallas ganado en competiciones de FIMBA, Eslovenia es el número uno en Europa!
Nadie que haya participado del 6to Campeonato Mundial de Maxibasketball en Ljubljana en 2001, se podrá olvidar de Eslovenia. El acontecimiento fue un gran éxito, por el cual el Comité Organizador y el patrocinador del acontecimiento -la ciudad de Ljubljana-, recibieron un gran número de cartas internacionales de reconocimiento y agradecimiento. Un honor especial fue dado al Comité Organizador de este evento en enero de 2005 en Christchurch, Nueva Zelanda, donde recibió la primera entrega del Premio Internaiconal Eduardo en la categoría mejor organizador de evento FIMBA desde 1991 a 2004 .
Todos los esfuerzos que ha causado este éxito y reconocimiento, así como la mayor importancia social del desarrollo y del movimiento del maxibasketball en Eslovenia, condujeron al establecimiento de la Comisión de Maxibasketball en 2004, bajo Federación del Baloncesto de Eslovenia (más información disponible en http://www.kzs-zveza.si/). La comisión esta compuesta por dos mujeres y tres hombres con el objetivo de promover, soportar y organizar el maxibaloncesto. En el año 2004 organizamos el primer día del Maxibaloncesto con el lema: "una mente sana en un cuerpo sano y familiarización con el otro". El Día del Maxibasketball es organizado por alternadamente por equipos de hombres y mujeres anfitriones en varias regiones de Eslovenia, y se ha hecho un día de manifestación del maxibaloncesto Esloveno de hombres y mujeres, así como una gran reunión social. Este es un importante evento que cada año suma más y más seguidores amantes del baloncesto.
Uno de los objetivos de este movimiento es la creación de la Liga Nacional de Maxibaloncesto de 40+ años. Esta debería crecer a partir de un movimiento regional de la zona media de Europa siendo ejemplo de una buena competencia de maxibaloncesto alpina-adriática -que podría denominarse Liga Europea de Maxibaloncesto- la cual debería expandirse en el futuro. Esta competencia, coordinada por Eslovenia, tendrá lugar en el 2008 para el decimotercer año de vida. Reúne entre 12 y 16 equipos con jugadores de Eslovenia, Croacia, Bosnia Herzegovina, Serbia, Italia, Eslovaquia y República Checa (más información disponible en http://www.zbogompamet.com/).
Nuevos equipos -en nuevos centros- traerán la alegría de la gente y mantendrán a un número de amantes de baloncesto en buena condición física y en un número prolífico, uno de los objetivos del Deportes Esloveno Recreacional. Estimamos que hay alrededor de 1000 jugadores de maxibaloncesto organizados en clubes en todas partes de Eslovenia. En los últimos años hubo una tendencia importante a incluir antiguos jugadores profesionales, para dar más peso al movimiento y volverlo más atractivo.
Un número de maxi-clubes organizan numerosos torneos internacionales en todas partes de Eslovenia cada año, después del buen ejemplo del legendario club de Ljubljana que este año ha organizado el 28° Torneo Consecutivo Internacional Maxibasketball desde 1980. El objetivo del torneo y la reunión de la tarde social, es reunir el mayor número de participantes y promocionar el movimiento y conocerse el uno al otro. En el 28° torneo, el 1° de diciembre de 2007, uno de los jugadores más conocidos Eslovenos afirmó: "Fui tan feliz por haber recibido su invitación de jugar en el maxi-equipo en 1999, que desde entonces me mantengo en forma y he tenido la oportunidad de ver el mundo que de otra manera nunca habría visto. "
Es por eso que estamos de acuerdo con el lema fundacional de FIMBA: "No añada años a su vida, sino vida a su años" - y juegue baloncesto non-stop (sin detenerse).
Dr. Vincenc Butala
Presidente de la Comisión de Maxibasketball de la Federación de Baloncesto de Eslovenia, y Vicepresidente de FIMBA Europa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario