6.18.2008

El Maxibaloncesto de El Salvador (esp)


El maxibaloncesto de El Salvador en Centro América se inicia y se desarrolla aproximadamente desde hace 12 años, pero toma aún más auge a partir del año 2002 a iniciativa de un buen grupo de amantes del baloncesto quienes fueron en su época grandes jugadores del baloncesto nacional. Se organiza entonces la Liga de Maxibaloncesto con el apoyo de la entonces Comisión Transitoria (fungiendo como directivos de la Federación Nacional de Baloncesto de El Salvador) quienes en su gestión logran federar la liga, a la cual yo pertenecía; se forma la primera directiva de la liga de maxibaloncesto, organizando el primer torneo en la rama masculina, incorporándose la rama femenina en el tercer campeonato a principios del año 2003. Se crea el Reglamento que rige a la liga y los torneos y los cuales están aprobados por la FESABAL. (FEDERACIÓN DE BÁSQUETBOL DE EL SALVADOR).
Cada torneo realizado tiene una duración de 4 a 6 meses máximo, jugando una vez por semana dado a las disponibilidades de canchas y de los jugadores. Los campeonatos se han dedicado a personas que de alguna forma han contribuido al baloncesto nacional, tales como jugadores, entrenadores y personas colaboradoras del deporte. Actualmente se está realizando el VIII torneo masculino denominado César “el Negro” Garay y el V torneo femenino denominado “Dora Alicia Sierra.
Se cuenta a la fecha con 17 equipos masculinos y 6 femeninos, los cuales aumentan en número en cada torneo, contando ya con la participación de 3 equipos masculinos del interior de la capital. Dado al interés de todos los jugadores, la buena organización de la estructura de la liga y por el éxito alcanzado, se espera contar con la participación de más equipos del interior de la capital y se planea llevar baloncesto a todos los departamentos de nuestro país para incentivar más a los jugadores y patrocinadores.
Cabe mencionar que desde el año 2005 la Selección Femenina de Maxibaloncesto ha participado en los torneos internacionales organizados por la FIMBA tales como: Centroamericano de Costa Rica 2005, Centro-Caribe República Dominicana 2006 y Mundial de Maxibaloncesto de Puerto Rico 2007, los costos económicos para la participación corren por cuenta de cada jugadora por no contar la FESABAL con presupuesto para la Liga de Maxibaloncesto; a la vez, ya se está organizando la selección masculina para que inicien su participación internacional, en espera de contar con el apoyo económico del Gobierno de nuestro país para participar en el Mundial de Praga, República Checa de 2009.
Cabe mencionar que mi persona es la delegada desde el año 2005 a la fecha como representante de la FIMBA para El Salvador.
Ana María Ruano

No hay comentarios: